NIVEL EDUCATIVO: alumnado de 1º bachillerato de humanidades y ciencias sociales, en la materia de economía.
Características del alumnado entre 16 y 18 años que acaban de terminar la enseñanza obligatoria, los motivos para cursar este bachillerato son distintos, una parte está realizando bachillerato para poder cursar con posterioridad un grado universitario o un ciclo de grado superior, otra parte está por que no sabe lo que quiere hacer y prefiere continuar en el centro, y por último, otra parte menos reducida está porque así lo desea su familia.
PROYECTO
PRIMERA FASE: Planteamiento del reto
Una vez visionado el vídeo la historia de las cosas (pista 10:13) vamos a plantear a nuestro alumnado como disminuir la fecha amarilla o dorada del consumo, que nos hace consumir, consumir, consumir,….. sin necesidad de plantearnos la utilidad de esos bienes o servicios adquiridos.
SEGUNDA FASE: Análisis de las consecuencias
Para ello después de analizar las consecuencias que tiene el aumento de esa flecha en países ricos y pobres, en el ecosistema, en la forma de vivir, en los usos de los bienes, en definitiva en nuestra vida cotidiana.
Dividiremos la clase en grupos y cada erigirá una de las consecuencias y realizará un análisis. Todas las consecuencias se debatirán en clase y siempre se buscará la repercusión global y mi actuación local.
TERCERA FASE: Búsqueda de otras alternativas al consumismo
Vamos a buscar distintas alternativas de consumo, otras formas de organización de la economía, el modelo de bien común,etc…. De igual forma en grupos, cada una buscará una posible alternativa al problema anteriormente analizado, desde una perspectiva global y local, por parte de la ciudadanía.
La fase segunda y tercera se completará con análisis de noticias en clase, para llevar la realidad al aula.
CUARTA FASE: Medidores de la flecha amarilla
Durante todas las fases pediremos al alumnado que vaya realizando twiters respecto a la flecha amarilla (#flecha amarilla Picasso), de forma que se produzca un intercambio de información en clase de el análisis de los problemas estudiados y de las distintas alternativas.
Al final ellos decidan que pueden hacer en su vida cotidiana para disminuir la flecha amarilla y suben un vídeo a twiter comentándolo.
Del mismo modo se realizarán puesta en común en el aula, del grado de disminución de la flecha amarilla se ha conseguido con nuestros compromisos.
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
De esta forma vamos a estudiar contenidos macroeconómicos propios de la materia:
desarrollo, equidad, PIB, IDH, Tasa de paro, ocupación, responsabilidad social, trabajo infantil,
violencia de género, coste de producción, coste del dinero, derechos humanos…….
El proyecto tendrá una temporalidad de parte del segundo y tercer trimestre.
PRODUCTO FINAL: Pero lo más importante es conseguir acercar a otra realidad al alumnado,
que se cuestiones el sistema y que elabore sus propias estrategias de cambio
No hay comentarios:
Publicar un comentario